lunes, 13 de octubre de 2025

1043-Barras de Pan de Ibán Yarza



INGREDIENTES

Para el poolish (prefermento líquido): 
  1. 160 Grs de Harina panadera 
  2. W100 = 40 Grs 
  3. W200 = 120 
  4. 160 Grs de Agua 
  5. 1 Gr de levadura fresca de panadero o 0,33 de la seca 
Para la masa final: 
  1. Poolish
  2. 640 gr de harina panadera 
  3. W100 = 80 Grs
  4. W200 = 240 Grs
  5. 350 Grs de Agua 
  6. 16 Grs de Sal
  7. 2 Grs de levadura fresca de panadero o 0,67 Grs de la seca 
ELABORACIÓN
  • Preparar el prefermento a las cinco de la tarde y sobre las 8 de la tarde guardarlo en el frigorífico.
  • A la mañana siguiente sobre las 6 de la mañana lo saqué y a las 9 de la mañana empecé la preparación del PAN.



  • Cuando el poolish esté listo, añadirlo en un bol grande y sobre él añadir la harina de la masa final, el agua y la levadura. 


  • Mezclar con ayuda de una rasqueta,  cuchara de madera o espátula de silicona, hasta que todos los ingredientes se integren (tendrás una masa bastante pegajosa). 
  • Deja la mezcla reposar durante 10 ó 15 minutos.
  • Después, añade la sal e intégrala con el resto de ingredientes. 
  • Cuando tengas una bola pegajosa, pásala a la mesa de trabajo y comienza a amasarla. 
  • Utiliza el método de amasado francés.
  •  Aunque al principio la masa está muy pegajosa, a medida que vayas amasando, la masa estará más manejable así que no caigas en la tentación de añadir más harina. 
  • Haz amasados de 5 mtos. con descansos de 10 mtos,  (amasa 10 minutos y deja reposar 5 minutos), verás que con los reposos está cada vez más manejable (se amasa prácticamente sola con los descansos).
  • En el momento en que tengas una bola elástica que no se pegue en las manos, déjala fermentar en un bol engrasado con un poco de aceite de oliva. 
  • Debes dejarla en un sitio tibio durante 3 horas o hasta que veas que ha doblado su tamaño. 




  • Pasado ese tiempo, saca la masa, vuélcala con cuidado sobre la encimera y divídela en 6 porciones de unos 215 gr. cada una. (Yo hice la mitad de cantidades por eso solo hice tres barras).




  • Boléalas y coloca cada bola de masa sobre la encimera, aplánala ligeramente con las manos. 
  • Cógela por un extremo y lleva ese extremo al centro de la masa, sella ligeramente con los dedos.
  • Vuelve a hacer lo mismo con el otro lado y séllala con el otro extremo. 
  • Debe quedarte una especie de rulo. 
  • Haz esto con todas las porciones de masa.



  • Tápalas con un paño y déjalas reposar durante 15 minutos. 
  • Pasado ese tiempo, repite esta misma operación, sellando muy bien los bordes con la palma de la mano y poniendo especial atención a los picos.



  • Coloca la masa con el pliegue hacia arriba y pon las manos abiertas sobre ella.
  • Haz rodar la masa por la encimera para que se vaya estirando. 
  • Si te gustan las barras de pan con picos, afina la parte final haciendo más presión con las manos. 


  • Pon las barras en un papel de horno separadas entre sí o en un paño de lino, también puedes utilizar una bandeja para barras de pan. 
  • Cubre con un paño y deja que fermenten en un lugar cálido durante una hora y media o hasta que veas que se han hinchado. 
  • No hace falta que doblen su tamaño, pero sí que las veas más grandes e hinchadas, al tacto verás que están blandas y ligeras.


  • Cuando estén listas, precalienta el horno a 250ºC con la bandeja dentro y bajo la bandeja otra bandeja apoyada en la base del horno. 
  • Haz tres o cuatro cortes diagonales sobre las barras con una cuchilla afilada.
  • Pasa las barras a la bandeja caliente (puedes hacerlo en el mismo papel de horno), eso sí separándolas bien entre sí para que se cuezan bien.
  • Echa medio vaso de agua sobre la bandeja de la base del horno y pulveriza un poco las barras con algo más de agua. 
  • La humedad es clave para conseguir una buena corteza.
  • Hornéalas los primeros 15 minutos a 250ºC. 


  • Pasado ese tiempo, abre el horno durante 5 segundos para que se vaya la humedad, retira la bandeja con agua, baja el horno a 200ºC y hornea las barras otros 15 minutos o hasta que veas que están bien doradas. 
  • Sacar y dejar enfriar sobre una rejilla. 


  • Listas para comer. 









No hay comentarios:

Publicar un comentario